Código de conducta


Código de conducta

Propósito

La Fundación Interledger asumió el compromiso de ofrecer una experiencia de conferencia libre de acoso para todos, sin importar el género, la identidad o la expresión de género, la orientación sexual, la discapacidad, la apariencia física, la complexión, la raza, la edad, la religión o la ausencia de ella. No toleramos el acoso hacia los participantes en ninguna forma. El lenguaje y las imágenes de carácter sexual no son apropiados en ningún espacio de la conferencia, incluidas las charlas. Los participantes que infrinjan estas reglas podrán ser sancionados o expulsados de la conferencia en función del criterio del personal de la ILF.

Política contra el acoso

Acoso, entre otros aspectos, hace referencia a lo siguiente:

  • Comentarios verbales que refuercen estructuras sociales de dominación relacionadas con género, identidad o expresión de género, orientación sexual, discapacidad, apariencia física, complexión, raza, edad o religión.
  • Imágenes sexuales en espacios públicos.
  • Intimidación deliberada, acecho o seguimiento.
  • Fotografía o grabación con fines de hostigamiento.
  • Interrupciones sostenidas de charlas u otros eventos.
  • Contacto físico inapropiado.
  • Invasión del espacio personal.
  • Atención sexual no deseada.
  • Promover o alentar cualquiera de las conductas anteriores.

Imposición de las reglas

Los participantes que reciban la instrucción de detener un comportamiento de acoso deberán cumplir de inmediato.

Si un participante incurre en acoso, los organizadores del evento se reservan el derecho de tomar cualquier medida necesaria para mantener un entorno seguro y acogedor para todos. Esto incluye desde advertir al infractor hasta expulsarlo de la conferencia.

Los organizadores podrán actuar frente a cualquier conducta que tenga como fin o como consecuencia evidente interrumpir el evento o generar un ambiente hostil para los participantes. Esperamos que los participantes respeten estas reglas en todas las sedes del evento y en las actividades sociales relacionadas con la conferencia. Creemos que también deberían aplicarlas fuera de las actividades del evento.

Denuncias

Si alguien hace que usted u otra persona se sienta insegura o no bienvenida, denúncielo lo antes posible. El acoso y otras infracciones del Código de Conducta reducen el valor de nuestro evento para todos. Queremos que usted se sienta a gusto en el evento. Puede presentar una denuncia de forma personal o anónima.

Denuncia anónima

Puede presentar una denuncia anónima aquí. En nuestro carácter de organizadores, no podremos acompañarlo directamente en el proceso de una denuncia anónima, pero investigaremos a fondo y tomaremos todas las medidas necesarias para evitar que vuelva a suceder.

Denuncia personal

En caso de agresión o violencia, llame al personal de seguridad de inmediato.

Si desea denunciar un incidente, puede hacerlo por correo electrónico a coc@interledger.org (equipo ILF). El equipo de Código de Conducta de la ILF leerá los correos enviados a esta dirección.

A continuación, encontrará los números de teléfono a los que puede llamar durante el horario principal de la conferencia. El teléfono será atendido únicamente por el equipo de la ILF. Si desea realizar una denuncia anónima directamente ante el equipo de Código de Conducta, oculte su número de teléfono y comuníquese con uno de los siguientes números:

Organizadores/curadores

Usted puede presentar una denuncia personal de las siguientes maneras:

  • Comunicándose con un miembro del equipo de la ILF
  • Escribiéndonos por correo electrónico: coc@interledger.org

Al recibir su denuncia personal, nuestro personal se asegurará de que usted se encuentre seguro y de que no pueda ser escuchado por terceros. Es posible que involucren a otros miembros del personal del evento para garantizar que su denuncia se procese de manera adecuada. Una vez que esté en un lugar seguro, le pediremos que nos cuente lo sucedido. Puede resultar difícil, pero lo trataremos con el mayor respeto posible y puede estar acompañado por alguien de confianza que lo apoye. No se le pedirá que confronte a nadie, ni revelaremos su identidad.

Nuestro equipo estará encantado de ayudarlo a comunicarse con la seguridad del hotel o del lugar del evento, con las autoridades locales, con servicios de apoyo locales, de proporcionarle acompañamiento o de asistirlo de cualquier otra manera para que se sienta seguro durante todo el evento. Valoramos su participación.

Lenguaje inclusivo

En nuestro compromiso de mantener un entorno inclusivo y libre de acoso, creemos firmemente que es importante prestar atención a los patrones de lenguaje dañinos y a una visión interseccional de las discriminaciones, que rara vez se manifiestan de manera unilateral. Entendemos que la lista de "ismos" que presentamos a continuación no es completa, pero consideramos que constituye un punto de partida básico para generar conciencia en nuestros eventos.

Capacitismo

Palabras como "loco", "tonto", "demente" o "cojo" son ejemplos de lenguaje capacitista, que menosprecia a las personas con discapacidades físicas o mentales. Su uso, muchas veces, no responde a un deseo intencional de ofender, sino a la noción social de lo que se considera "normal". Es posible evitar estos términos empleando descripciones más claras y adecuadas para comunicar lo que realmente queremos decir.

Para obtener más información sobre capacitismo y términos alternativos, consulte esta guía.

Sexismo

El uso de expresiones marcadas por género, como "chicos" o "muchachos", para dirigirse a un grupo mixto contribuye a la exclusión de personas subrepresentadas. Es sumamente recomendable evitar pronombres y términos de género. Si no está seguro de los pronombres de una persona, le sugerimos preguntarle directamente primero y verificar si la propia persona ya brindó alguna pista (por ejemplo, en credenciales) en lugar de asumir sus pronombres.

Para obtener más información, puede consultar la guía del Geek Feminism Wiki y el artículo de Wikipedia sobre pronombres de tercera persona.

Racismo

El racismo está profundamente arraigado en nuestra sociedad y existe en todo el mundo, en todas las clases sociales. Está vinculado con el colonialismo, que tiene una larga historia de violencia, opresión y dominación de un grupo o individuo sobre otro de diferente raza, origen étnico, cultura o territorio. Dirigirse a una persona o un grupo de forma diminutiva, despectiva o cuestionadora por su raza o procedencia étnica (real o supuesta) constituye una conducta racista, irrespetuosa y dañina. No toleramos ningún comportamiento racista, insultos, declaraciones ni bromas de esta índole y tomaremos medidas si recibimos denuncias al respecto.

Para obtener más información, lea el artículo de Wikipedia sobre racismo.

Atribución

El presente Código de Conducta se basó en CSSConf/JSConf EU, el Geek Feminism Wiki, el trabajo de Valerie Aurora y el Código de Conducta de Conferencias.

Última actualización: 19 de agosto de 2024